LOCURA
POR LA GIOCONDA GEMELA
Por
Manoli Martín
En
esta restauración se pensó que era una copia más realizada años
después de la auténtica Mona Lisa de Leonardo Da Vinci, pero tras
raspar una capa negra, los restauradores descubrieron que tuvo que
ser alguien muy cercano al pintor el que la hiciera al mismo tiempo
lo que permitió recuperar el paisaje original. Las conclusiones
obtenidas sobre la copia de la Gioconda del Museo del Prado permiten
imaginar a Leonardo da Vinci en su taller, pintando a la Mona Lisa,
mientras uno de sus discípulos de mayor confianza ejecutaba,
siguiendo los pasos del maestro, esta otra obra, 'La Gioconda' que
fue pintada simultáneamente y se ha obtenido al descubrir, mediante
rayos infrarrojos, que las rectificaciones de la copia son
prácticamente exactas a las que hizo Da Vinci, lo que hace pensar
que el discípulo presenció el proceso de creación de la obra e
introdujo los mismos cambios que su maestro.
Nacieron
al mismo tiempo hace más de 500 años y en el mismo lugar, pero
tuvieron padres diferentes. Entre 1503 y 1510, Leonardo Da Vinci
pintó una de ellas. La que se ha convertido en una de las obras más
importantes del Renacimiento y de la historia del arte.
Desde
el museo madrileño aclaran que su copia de 'La Gioconda' no se
encontraba en un almacén, sino que colgó durante años en las
paredes del museo y había sido sometida a una restauración
rutinaria. Y atribuyen al descubrimiento de "muy científico"
y muy importante para los historiadores del Arte. El descubrimiento,
que será presentado oficialmente el 21 de febrero, viajará a la
exposición que el Louvre prepara sobre 'La Santa Ana' de Leonardo,
que tendrá lugar entre el 29 de marzo y el 25 de junio, de forma que
las Mona Lisa "gemelas" volverán a reunirse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario